“Recicla Mavida”, una pasión por el cuidado del medioambiente

Lo que no sirve “Recicla Mavida” lo recicla y gana con eso. Este emprendimiento nació hace casi siete años en Colbún, comuna de la región del Maule donde no querían que los desperdicios ensuciaran el paisaje. Por eso crearon el  eslogan “por un campo...

Lo que no sirve “Recicla Mavida” lo recicla y gana con eso. Este emprendimiento nació hace casi siete años en Colbún, comuna de la región del Maule donde no querían que los desperdicios ensuciaran el paisaje. Por eso crearon el  eslogan “por un campo más limpio”.

Su dueño, Marcelo Herrera Quiroz cuenta que “partió retirando botellas plásticas y lo empezó a publicar en Facebook e Instagram. Así se fue motivando la comunidad y lo empezaron a contactar para que retirara electrodomésticos en desuso y otro tipo de “basura”. Desde entonces, esos y otros desechos son desarmados para extraer todos sus metales, los que se venden y permiten autofinanciar este negocio”.

Su emprendimiento consiste en reciclar prácticamente el 80% de lo que retira y al 20% restante se deja en un vertedero legal. A lo que ganan por la venta de lo que se rescata, se suma  el “aporte voluntario” que hace unos meses empezaron a pedir por el servicio de limpieza. 

A Marcelo lo apasiona el cuidado del medioambiente y lo que hace con “Recicla Mavida” lo complementa con charlas a estudiantes, juntas de vecinos, centros de madres y en general a la comunidad de la provincia de Linares.  Es así como ha logrado que muchas familias de las comunas aledañas los contacten para retirar lo que ya no usan, con el espíritu de cuidar el medioambiente. Él asegura que falta mucho para llegar al nivel de países desarrollados en esta temática, pero que nota que hay un avance. 

Él lidera este desafío y cuando amerita contrata personal para hacer el trabajo duro. Si bien lleva siete años en el rubro, hace tres decidió dedicarse en un cien por ciento a esta labor, por lo que renunció a su trabajo estable y se lanzó en este negocio. “Es que ahora no sólo se hacen retiros en las casas de vecinos, sino que se han sumado establecimientos educacionales y empresas del sector donde se acumula mucho material posible de reciclar”, dice Marcelo. 

“Un conocido supermercado de la zona ha confiado en nosotros. Ellos tenían la necesidad de que les retiraran cartón y polietileno, por lo tanto, cada sábado nos llevamos lo que ellos acumulan y nos pagan por eso. Además, hay un segmento más joven de la población que está reciclando en sus casas y los niños están haciendo un cambio de conducta en sus padres y otros adultos gracias a la orientación y educación que reciben constantemente. Además, hay tres colegios que se ganaron un proyecto que les permitió tener puntos verdes y nos aportan por el retiro”.

Marcelo asegura que son  los únicos que realizan una iniciativa como esta en la región maulina y que les encantaría llegar a más comunas, pero que por ahora no cuentan con los medios para hacerlo. Incluso sueñan con instalarse en Santiago y Curicó, donde ya conocen su destacada labor. 

“Hay cierto tipo de reciclaje que requiere más inversión en maquinaria, la que harían más autofinanciable este proyecto. Esto se hace con apoyo mutuo. No es una moda, es una forma de vivir”, explica Marcelo.