Cada año, durante abril, los contribuyentes que emiten boletas de honorarios, ya sean empresas o personas naturales, deben realizar la Operación Renta, proceso en el cual deben declarar ante el Servicio de Impuestos Internos sus ingresos anuales para cumplir con las obligaciones tributarias y, dependiendo de la situación del contribuyente, podrá recibir una devolución, o deberá pagar impuestos.
El trámite es gratuito y para realizarlo el contribuyente debe entrar al sitio web www.sii.cl, hacer click en Servicios Online e ingresar a su cuenta con su RUT, Clave Única o Contraseña Tributaria. Después debe ir a Declaración de Renta, hacer click en Declarar Renta (F22), seleccionar el año 2023 y el botón Continuar. Luego, se debe seleccionar si es cobertura parcial o total y confirmar la información del contribuyente.
Es muy importante en este último paso corroborar que los datos sean correctos, para luego completar el formulario, aceptar la declaración y, según corresponda, confirmar la devolución de impuestos.
Fechas de devolución de impuestos
El calendario de pagos de la Renta 2023 cuenta con tres plazos para recibir la devolución como depósito bancario, dependiendo en qué fecha se envía la declaración. Para quienes realizaron el trámite entre el 1 y 8 de abril, recibirán su posible devolución de impuestos anticipada el jueves 20 de abril.
Aquellos que declaran entre el 9 y 27 de abril, recibirán su posible devolución de impuestos el lunes 15 de mayo; y quienes envíen su declaración entre el 28 de abril y 10 de mayo recibirán su posible devolución el lunes 29 de mayo.
Para quienes escogieron el pago a través de cheques, éstos se emitirán el domingo 30 de mayo.
Para consultar el estado de la devolución (después de las fechas de pago establecidas), los contribuyentes podrán realizarlo a través de la página web de la Tesorería General de la República, en la sección “Beneficios y Devoluciones”, haciendo click en Consultas.