La emprendedora magallánica, Zlowenka Basic, con su iniciativa La Herbacería, recibió el premio mayor del concurso de emprendimiento Impulso Chileno, que patrocina la fundación Impulso Inicial de Andronico Luksic y su familia.
“Esto significa, primero, que vamos a poder hacer el proyecto, un invernadero tecnológico, una granja vertical para proveer de herbáceas a la región de Magallanes. El proyecto en sí mismo, tiene unas altas barreras de entrada por lo caro que es, así que esto es el puntapié inicial para comenzar a construir. Estamos muy contentos de Impulso Inicial. Somos los únicos representantes de Magallanes y es un orgullo haber ganado”, dijo Zlowenka tras recibir el premio.
El proyecto “La Herbacería” fue ideado por dos descendientes de croatas; la agrónoma Zlowenka Basic (35) y el arquitecto Juan Pablo Violic (32), quienes dejaron sus respectivos trabajos para emprender juntos, como socios y pareja, la producción de vegetales verdes ante la carencia de oferta de estos productos agrícolas en la región de Magallanes.
El proyecto trata sobre la implementación un invernadero sustentable que, por medio de la técnica de la aeroponía, es capaz de producir vegetales en poco espacio y con poca agua. De hecho, se produce en un circuito de sistema cerrado que consiste en la recirculación de agua aprovechándola en un 100% y en un 45% en términos de nutrientes.
“Se necesita poco espacio, poca agua y luz, el calor es todo. Un invernadero inteligente”, precisa Zlowenka.
En una primera etapa comenzarán a producir lechugas para después cultivar albahaca, espinaca, perejil y cilantro, con el propósito de cubrir las necesidades del canal Horeca (hoteles, restorant y casinos).
La gran final de Impulso Chileno se realizó este viernes en la Casona Santa Rosa de Apoquindo, donde se premió a los 60 ganadores de esta iniciativa que busca apoyar a los emprendedores para sacar adelante su idea o negocio.
Los periodistas María Elena Dressel y Francisco Saavedra condujeron esta final, en la cual los 60 ganadores tuvieron que defender sus proyectos ante el jurado. Este estuvo formado por Andrónico Luksic y Paola Luksic, representando a la Fundación Impulso Inicial; Julián Ugarte de la incubadora Socialab; Carlos Díaz y Andrés Ibáñez de la Escuela de Administración de la UC; Alejandra Canessa y Juan Francisco Lecaros de la Corporación Simón de Cirene, que apoya a los emprendedores desde hace 23 años, junto a los ganadores de la primera versión de Impulso Chileno, Karina Riquelme con su proyecto de cosmetología “Tissé” y José Aravena premiado por su emprendimiento “Bolos de semillas”.
Esta segunda versión de Impulso Chileno mantuvo su principal foco y misión: dar una oportunidad a personas de todo el país que tengan un proyecto para emprender, pero que no han obtenido el apoyo necesario para sacarlo adelante.
Después de escuchar los diversos pitch, de 2 minutos duración, el jurado deliberó y al igual que en su primera edición, premió a los emprendedores con $360 millones para financiar sus emprendimientos en todo el país. Los primeros 20 proyectos con la mayor puntuación obtuvieron $10 millones para invertir en sus emprendimientos. Estos fueron secundados por otras 20 iniciativas que recibieron $5 millones y los 20 terceros recibieron $3 millones. Además, todos ellos obtendrán acompañamiento académico durante 6 meses por parte de la Escuela de Administración de Pontificia Universidad Católica de Chile, a partir de marzo.
Entre los proyectos que este 2020 recibieron la máxima puntuación y obtuvieron $10 millones para impulsar sus emprendimientos destacan aquellos provenientes de las regiones centro, norte y sur. Entre ellos, tres proyectos de la región de la Araucanía, Cristián Santibañez con Centro Integral de Rehabilitación Fisiológica, Miguel Valencia con su proyecto “Fedusal 21 Sal de Mar” y Ana María Torres con “Agroelaborados de castaña”. En tanto Magallanes, estuvo representado por Zlowenka Basic, con “La Herbacería” y la región de Tarapacá por Luis Astorga con el proyecto “Agrícola Tamarugal”.