Deporte e integración desde la primera infancia

Como muchas buenas ideas, la Fundación Crecer con Éxito nació de la necesidad de tres apoderados de la escuela de lenguaje Nuestro Horizonte de Quinta Normal que veían la importancia de que sus hijos con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) tuvieran ac...

Como muchas buenas ideas, la Fundación Crecer con Éxito nació de la necesidad de tres apoderados de la escuela de lenguaje Nuestro Horizonte de Quinta Normal que veían la importancia de que sus hijos con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) tuvieran actividad física desde la etapa pre-escolar. A través de Fundación realizan clases de psicomotricidad de manera gratuita a niños con TEL.

Durante el primer trimestre de 2018 se enfocaron en constituirse como fundación sin fines de lucro y buscaron a un profesor que les armara un taller de psicomotricidad para seis meses de trabajo. Hablaron con la directora de la escuela y con su aprobación lanzaron el piloto. “Al poco andar nos dimos cuenta de que incluso los niños estaban mejorando en el lenguaje. También se sumó una niña con hiperlaxitud articular, a quién en un comienzo temíamos incorporar por el riesgo que implicaba para ella, pero terminamos  capacitándonos en deporte adaptado, lo que permitió que participara exitosamente en las clases con los otros niños. Ese mismo año, pero con dos meses de desfase, implementamos el mismo taller en la Escuela Especial Rayito de Luz de Quinta Normal, donde la experiencia fue incluso mejor porque tenían más matrícula”, recuerda el coordinador de proyectos y fundador de Crecer con Éxito, Raúl Clivio. 

Raúl explica que “a través de la psicomotricidad los niños aprenden a correr y saltar, pero a hacerlo bien y de manera coordinada. Les ayuda a caerse menos y a equilibrarse, entre otros beneficios. Lo importante es que esto se potencie en sus casas y ahí es clave el compromiso de los padres y apoderados, quienes incluso asisten motivados a las reuniones de coordinación. Estamos trabajando juntos las rutinas de los niños, con miras a que quizás un día sus hijos puedan ser deportistas de alto rendimiento”.  

El programa de psicomotricidad para preescolares (4-6 años) con el que partieron aumentó al doble su cobertura para 2019, llegando a 500 niños en un total de cinco establecimientos. Ese mismo año abrieron dos áreas de trabajo más en la fundación, por un lado, el deporte para personas con discapacidad abierto a la comunidad y en el que participan más de 40 personas entre los 13 y 67 años y, por otro, las charlas educativas de discapacidad sensorial.

Producto de la pandemia, el 2020 no pudieron hacer ningún taller de psicomotricidad  para los preescolares porque acordaron como comunidad educativa que los niños ya tienen suficiente carga con lo que exige la malla curricular para ellos, sin embargo, la fundación mantuvo las clases de deporte para personas con discapacidad y las charlas a través de plataformas digitales. 

Para el 2021, en Crecer con Éxito quieren atender al doble de la matrícula que tienen hasta ahora y para eso se están preparando para dos escenarios, con y sin emergencia sanitaria. Están haciendo cápsulas de video para aplicarlas en reemplazo o complementariamente a las clases presenciales que esperan dictar el próximo año, donde además incorporarán los implementos deportivos que recibieron de la Fundación Impulso Inicial.

Conoce más de esta Fundación en sus página de Facebook e Instagram