Noticias

Cuatro cosas que debes saber sobre el registro de marcas si tienes un emprendimiento

Crear el nombre de una marca es un proceso que toma tiempo. Usualmente, las grandes empresas tienen a todo un equipo enfocado en utilizar las palabras, colores y tipografías para captar la atención de las personas, pero en el caso de los emprendimientos,...

Crear el nombre de una marca es un proceso que toma tiempo. Usualmente, las grandes empresas tienen a todo un equipo enfocado en utilizar las palabras, colores y tipografías para captar la atención de las personas, pero en el caso de los emprendimientos, muchas veces se trata de un esfuerzo y proceso creativo individual. Por eso, si ya tienes una pyme o estás pensando en aventurarte en este mundo, te recomendamos que, al momento de encontrar el nombre perfecto para tu negocio, consideres la opción de registrarlo en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), para que seas su único dueño legal y puedas usarlo sin inconvenientes.

Alejandra Pimentel, emprendedora, abogada y directora de Simple Marcas, conoce el tema desde cerca. Hace dos años, recibió el llamado de una emprendedora que, muy afligida, le contó su situación. “Esta chica tenía un restaurant de sushi con un nombre que llevaba utilizando algún tiempo. Un día recibió una carta en la que le decían que tenía que dejar de usar ese nombre, porque alguien más ya era el dueño”, recuerda. 

Por casos como ese nacieron algunas empresas dedicadas a ayudar a los emprendedores a proteger sus inversiones y asesorarlos durante todo el proceso de registro de marca. Simple Marcas, Lofwork y Ascende, son algunas de las que ofrecen este servicio. 

En base a su experiencia en el rubro, la directora de Simple Marcas, entregó cuatro datos relacionados con el registro de una marca que todo emprendedor debería tener en cuenta al momento de comenzar su negocio.

1) No es necesario tener inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, ni haber constituido una sociedad. La abogada afirma que cualquier persona natural puede registrar una marca, y que este es uno de los primeros pasos que un emprendedor debiese seguir. “Hay muchas personas que cometen el error de decir ‘primero voy a hacer otros trámites más largos y luego haré el registro de marca’, pero en ese tiempo, puede ser que pierdan la disponibilidad”, asegura.

2) Averigua si el nombre que quieres usar para tu marca está disponible. Actualmente, el buscador que posee Inapi entrega resultados literales sobre las marcas registradas, pero no muestra las similitudes fonéticas entre palabras. Una alternativa para poder saber con más precisión si la marca que queremos registrar ya existe es www.simplemarcas.cl, una plataforma donde encontrarás un buscador gratuito que te entregará información sobre el porcentaje de similitud fonética con marcas ya registradas. Así evitarás que tus clientes te confundan con otra pyme o empresa.  

3) El registro de marca actúa como un seguro para tu inversión. El registro de marca va a impedir que otros utilicen signos, palabras o sonidos que puedan ser similares al de tu marca. La inscripción en Inapi tiene un costo de 3 UTM y una duración de 10 años, que se puede renovar de manera indefinida. Los derechos, además, son heredables. “Es una inversión que evitará el riesgo de que alguien más nos quite todo lo construido”, advierte la especialista.

4) Evita multas e indemnizaciones por usar la marca de alguien más. Al utilizar una marca que ya está registrada en Inapi no solo estás malgastando tu tiempo y recursos en el proyecto de alguien más, sino que también te estás arriesgando a cuantiosas infracciones. Según la creadora de Simple Marcas, las multas por estas acciones pueden alcanzar hasta los $50 millones, mientras que las indemnizaciones variarán según el tiempo que se lleva usando la marca.