Noticias

Consejos para emprendedores: cómo sacar mejores fotografías y potenciar las ventas online

A raíz de la pandemia de Covid-19, muchas pequeñas y medianas empresas que solían vender sus productos de forma presencial, han migrado hacia el comercio electrónico. Si bien el e-commerce era una tendencia que había ido en aumento durante la última déca...

A raíz de la pandemia de Covid-19, muchas pequeñas y medianas empresas que solían vender sus productos de forma presencial, han migrado hacia el comercio electrónico. Si bien el e-commerce era una tendencia que había ido en aumento durante la última década, desde 2020 ese proceso se ha acelerado en empresas de todos los tamaños.

Una encuesta realizada a fines del año pasado por Mercado Libre y la consultora Trendsity evidenció que durante la pandemia ocho de cada 10 ventas en Chile realizada por pymes ocurren a través de internet. En ese escenario, se vuelve fundamental contar con fotografías atractivas y de calidad, que permitan a los clientes evaluar fielmente los productos y que incentiven las ventas.

A continuación, les compartimos algunos consejos que pueden ser de ayuda a la hora de fotografiar productos o servicios. Las recomendaciones fueron obtenidas de la guía “Fotografía para eCommerce desde casa” publicada por el estudio español Fotografía Ecommerce y de la clase “Tips y recomendaciones de fotografía para tu negocio online” de Pymes en Línea de Corfo.

Estabilizar la cámara es clave

Aunque un trípode facilita mucho el tomar fotografías, no es imprescindible para obtener buenas imágenes de los productos. Lo que sí es relevante es asegurarse de estabilizar la cámara en una superficie plana y utilizar el temporizador para no tocar el equipo. Aunque no lo percibamos, el movimiento o temblor de nuestras manos afectará la calidad del resultado final.

Iluminación y flash

Para que las imágenes puedan reflejar el color real de los artículos, lo mejor es tomar fotografías con luz natural pero evitar que el sol llegue de forma directa. Por ejemplo, situarse al costado de una ventana. Idealmente el lugar en el que tomamos fotografías debe tener paredes blancas para que no traspase el color de las paredes en los artículos. Asimismo, ante la falta de un flash profesional no es recomendable tratar de iluminar con ampolletas o lámparas, ya que la temperatura y tipo de luz puede distorsionar el color de los productos.  

Fotos naturales

Especialmente si sacas las fotos desde tu celular, el zoom hará que pierdan calidad y definición, por lo que es mejor evitar su uso. Por otro lado, evita usar filtros o editar demasiado las fotos, como por ejemplo aumentando excesivamente su brillo o saturación para que los productos sean reflejados tal como son. También, si optas por usar un fondo o realizar una composición en el que tu producto esté rodeado de otros elementos, intenta no sobrecargar la imagen. Una buena opción es habilitar la cuadrícula en la cámara del teléfono. Esto ayuda a tener fotos mejor equilibradas, especialmente si usas las regla de los tercios, que indica que el punto central de cualquier foto debe colocarse en las intersecciones de la líneas de la cuadrícula.

Mejorar la aparición en buscadores 

El SEO (posicionamiento en buscadores) es una técnica que ayuda a asegurarnos de que nuestra página o red social aparezca en los primeros resultados cuando las personas realizan una búsqueda. En el caso de las fotografías el nombre que le pongamos al archivo, pese a que no sea visible en el post, sí afecta este indicador. Por eso, en vez de poner nombres que no digan nada como “foto20” o el nombre que viene por defecto en el archivo, lo mejor es cambiarlo a alguna palabra clave que refleje el producto.