Colores vibrantes, estampados de animal print, plataformas y detalles en tonos metálicos son parte del sello que caracteriza las creaciones de “Calzados Lespay”, una zapatería ubicada en el corazón de Hualpén, en la Región del Biobío, que lleva hasta el sur de Chile las últimas tendencias de la moda de calzado, de la mano de su creadora, Alejandra Matamala (38).
El gusto de Alejandra por crear objetos partió en la escuela. Se graduó de un liceo técnico, en el que estudió Diseño de Vestuario y entró a trabajar a una prestigiosa fábrica de calzados en Concepción. Partió cosiendo los forros de los zapatos, luego aprendió a trabajar en cuero y así fue adquiriendo nuevos conocimientos que iba atesorando, pues en su interior, soñaba con algún día dar vida a sus propios ejemplares.
Con un trabajo minucioso y siendo una buena observadora, la emprendedora logró trabajar en otra fábrica donde adquirió más experiencia, pero también responsabilidades. Se sumergió de lleno en el área de diseño de los calzados y pudo ver en primera persona todo el proceso de creación de los zapatos. “Entendí cómo se sacaban los diseños, el tema de las hormas, qué tipo de plantilla usar para cada modelo, etc,. Fue muy provechoso”, recuerda Alejandra sobre sus inicios en el rubro. Luego se convertiría en la encargada del taller de aparado del lugar.
En 2017, Alejandra decidió que era momento de independizarse y comenzar a cumplir su sueño. Ya tenía máquinas que había adquirido durante sus años en el rubro del calzado. Eso y el hecho de que algunas fábricas en la zona comenzaron a cerrar, fueron el empujón que necesitaba. Así partió trabajando a pedido y casi como en todo negocio, el inicio fue lo más difícil: “Comencé de a poquito, vendía entre cinco a seis pares mensuales, no más que eso, pero seguí perseverante en lo que quería, pensando siempre que iba a surgir”, afirma.
De este modo, la combinación de perseverancia, responsabilidad y creatividad que la diseñadora pone en cada par de zapatos fueron clave para que el negocio comenzara a dar frutos. Ella misma reconoce que lo que la diferencia de la competencia, es que entrega a las clientas la opción de personalizar lo más posible sus pedidos. “Yo hago encuestas en redes sociales, les pido fotos de referencia a las clientas y siempre estoy buscando tendencias en internet, para saber qué es lo que viene”, cuenta orgullosa.
Seguir creciendo con Calzados Lespay
Para seguir perfeccionando sus creaciones, Alejandra necesitaba una máquina descarnadora de cuero. Buscando esa ayuda conoció el programa Impulso Inicial, a través de redes sociales. Postuló y ahora, según cuenta “esa herramienta me ha permitido tener terminaciones más finas, que hacen que el zapato quede mejor. Ha sido una gran ayuda”.
Para el futuro, la emprendedora, que da trabajo a dos personas en su taller, planea incorporar a su emprendimiento una línea de vestuario, para seguir desarrollando su creatividad y también llegar con sus productos a un público más grande. Esto, se sumaría a los accesorios como carteras, cinturones y billeteras que ya fabrica para evitar la pérdida de materiales.
“Los emprendedores tenemos que ser insistentes, tirar para arriba, buscar herramientas y la ayuda, porque se puede avanzar. Yo empecé de muy abajo, en un principio jamás imaginé que iba a fabricar como ahora, pero le digo a todos que sí se puede”, afirma con certeza Alejandra.