Hace siete años atrás Marco Sánchez, junto a su señora Gilda Sanhueza, decidió arriesgarse en un negocio que no muchas personas conocían: el lavado ecológico de autos. Hoy en día su empresa Biwash ha logrado crecer y ya cuenta con cerca de 700 fieles clientes en Temuco, en la Región de La Araucanía.
Su negocio comenzó en 2013 cuando Marco trabajaba en una empresa de venta de autos y camiones. «Dentro de la automotora, había una empresa más pequeña que ofrecía el servicio de lavado ecológico, sin embargo no le iba muy bien y con el tiempo quebraron. Alrededor de esa fecha yo quedé sin trabajo y decidí comprar sus máquinas», cuenta el emprendedor.
Como una forma de diferenciar su negocio de aquel que no había funcionado, Marco decidió dedicarse al lavado ecológico de vehículos pero a domicilio. «Con mi señora empezamos entregando afiches casa a casa, persona a persona, contándoles de qué se trataba nuestro servicio y cuáles eran sus ventajas. El primer día de trabajo, que fue un 18 de mayo 2013, logramos hacer dos lavados. Actualmente atendemos alrededor de 250 a 300 clientes al mes», cuenta Marco.
El lavado ecológico de autos se diferencia del método tradicional principalmente por la reducción en el uso de agua. Según el emprendedor, si durante un lavado normal se utilizan alrededor de 50 a 60 litros, en el lavado ecológico con tan solo un litro de agua el auto puede quedar reluciente.
«Esto se logra mediante el uso de máquinas que van pulverizando el agua en conjunto con el detergente. Luego, el vehículo se limpia por zonas con distintos tipos de paños. Es un proceso minucioso que demora alrededor de dos horas, pero que permite cuidar los recursos y al mismo tiempo ofrecer un servicio de calidad», señala.
Al vivir en la Región de La Araucanía, uno de los grandes desafíos de su negocio es la temporalidad con la que puede ofrecer sus servicios. «En invierno, cuando llueve, las personas no lavan el auto y Temuco es una ciudad en la que llueve mucho. Hay que ser bien ordenado para aprovechar la temporada buena y reservar para el invierno», asegura Sánchez.
Como a muchos emprendedores, el estallido social y la pandemia golpearon duramente al negocio de Marco. Por eso, junto a su esposa Gilda buscaron una forma de ampliar sus servicios, para lo que solicitaron apoyo a Impulso Inicial. «Recibimos una fumigadora ULV que nos permite sanitizar los vehículos con amonio cuaternario», explica. Adicionalmente, también ofrece el servicio de sanitización con ozono. “Ambos han sido muy cotizados en el marco de la pandemia y nos han permitido llegar a más clientes», dice Marco.
Esta pareja de emprendedores tiene planes para seguir creciendo en el futuro. «Hoy en día ya tenemos a tres personas que trabajan con nosotros según la temporada, y mi sueño para más adelante es implementar un servicio a domicilio con carritos eléctricos. Esto nos permitirá ir realizando trabajos de forma simultánea, ya que hoy en día todos los lavados los realizamos en mi camioneta», explica Marco y asegura que la clave del éxito de su negocio ha sido la constancia y la confianza que ha podido construir con sus clientes. «Empecé trabajando de lunes a domingo durante cuatro años, hoy en día trabajo solo dos domingos al mes. Biwash es una pyme que ha crecido a puro ñeque, con trabajo y esfuerzo. Hoy estamos orgullosos de lo que hemos logrado», afirma.
¡Te invitamos a conocer más sobre este emprendimiento familiar en Biwash.cl!