Noticias

9 de cada 10 emprendimientos apoyados por Impulso Inicial son liderados por mujeres

Desde 2018 a la fecha, el programa del área de Emprendimiento de Fundación Luksic ha apoyado a más de 10.000 emprendedores de todas las regiones del país, de los cuales más del 90% corresponde a  mujeres. En el contexto del 8M, conversamos con una em...
  • Desde 2018 a la fecha, el programa del área de Emprendimiento de Fundación Luksic ha apoyado a más de 10.000 emprendedores de todas las regiones del país, de los cuales más del 90% corresponde a  mujeres. En el contexto del 8M, conversamos con una emprendedora apoyada por el programa quien cuenta qué significa para ella vivir la experiencia de emprender.

Fue el contacto de su prima Carla, -y actual socia-, lo que dio un giro 180 en la vida de Karen Barría, quién pasó de desempeñarse como asesora del hogar a aceptar un nuevo desafío: emprender. Tomó la decisión de trabajar junto a Carla en “Dulce Espera”, negocio que fabrica ropa de cuna para bebés, embarazadas y otros accesorios, desde la ciudad de Puerto Montt en la Región de Los Lagos.

La emprendedora cuenta que encargaba las telas estampadas desde Santiago y andaba en búsqueda de algo que le permitiera ahorrar sus costos generales y de producción. Se enteró en redes sociales del programa Impulso Inicial de Fundación Luksic y postuló por una estampadora e impresora multifuncional de sublimación, con el objetivo de incorporar en sus productos telas estampadas personalizadas hechas por ella misma.

“Cuando recibí el apoyo de la Fundación fue muy emocionante, porque era algo que estábamos esperando hace mucho tiempo”, dice la emprendedora. Karen es parte de las más de 9.000 emprendedoras apoyadas por el programa Impulso Inicial, que tiene como objetivo impulsar a microemprendedores de todo Chile para que puedan concretar sus metas. Los principales beneficiarios de esta iniciativa son aquellas personas que se encuentran atravesando momentos desafiantes o que no han logrado tener acceso a otro tipo de fuentes de apoyo, y requieren de un aporte concreto y directo para sus negocios.

“Nuestro sueño es que a futuro podamos constituirnos como una empresa más grande, que podamos tener personas a cargo y podamos entregar trabajo. Para mí, mi emprendimiento significa desarrollarme como persona, ser libre, ser mi propia jefa y valorar mis tiempos; y eso como mujer me llena y me siento super orgullosa de lo que he creado hasta el momento”, dice Barría.

Del total de beneficiarios, el 90% son mujeres de todas las regiones del país: “Somos testigos del gran talento y fuerza emprendedora femenina que existe en Chile que día a día sacan adelante a sus negocios, familias y comunidades. Estamos conscientes de que aún queda mucho por avanzar para disminuir las brechas en equidad de género en emprendimiento y por eso reafirmamos nuestro compromiso de poder entregarles herramientas para potenciar su crecimiento”, dice Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.

Los aportes que entrega Impulso Inicial son concretos y personalizados. Dependiendo de cada caso, pueden consistir, por ejemplo, en herramientas o pequeñas maquinarias que las personas necesiten para dar un impulso a sus negocios. En 2022 más de 3.000 emprendedoras fueron apoyadas por el programa, las que principalmente están ligadas a los rubros de gastronomía, estampado, papelería y sublimación, costura y confección.